Seguidores

jueves, 13 de diciembre de 2012

CASO DE ESTUDIO; COMPETENCIA vs COLABORACION

COMUNIDAD; CANOA


Hola a todos, quiero compartirles mi experiencia al trabajar con la comunidad de Canoa, ya que ha sido muy enriquecedora, como he comentado en algunas ocasiones con ustedes, me apasiona el tema del desarrollo de grupos, instituciones, comunidades, especialmente de grupos vulnerables, motivo por el cual decidí hace algunos meses iniciar mi caso de estudio en una junta auxiliar perteneciente a la ciudad de Puebla, pero que no por ello ha logrado avances significativos en materia de desarrollo económico, político o social.

De tal manera que decidí realizar con este grupo un taller de trabajo colaborativo que he ido construyendo a lo largo de estos meses con el apoyo de algunos académicos y expertos en la materia y siendo tropicalizado a las comunidades en las que participo.

Me voy a permitir en la exposición final hacer una pequeña dinámica que usualmente realizo con los participantes de las comunidades y reflexionaremos sobre la diferencia entre la competencia y la colaboración.

Anexo a esta introducción parte del taller que he implementado a lo largo de este tiempo, claro si logro investigar como subir una presentacion.... ;S
 
Gracias

martes, 20 de noviembre de 2012

SCHEIN, su enseñanzas y mis conexiones.

 
La lectura de los capítulos 17, 18 y 19 han sido muy enriquecedores para mí, ya que desde hace algunos años me apasiona ver como las comunidades, los grupos sociales van modificando distintos aspectos de su cultura, hoy por ejemplo tuve una grata experiencia en una de mis comunidades, de hace  algunos años que llegue a ella y ahora  se ve como las mujeres, sobre todo, han crecido en diferentes ámbitos de su vida, eso me llena de gusto, ya que esto se traduce en una mayor bienser y bienestar para ellas y sus familias.
 
El cambio efectivamente es todo un tema,  y recuerdo un artículo que me gustó mucho que empezaba con la frase: ¿Por qué estamos tan preocupados por el cambio? .
 
Eso me hizo reflexionar sobre los cambios que provocan mejorar. toda mejora es un cambio, pero no todo cambio es una mejora.
Si ofrecemos un cambio a alguien, evaluará los resultados de ese cambio. No lo rechazará instintivamente. Si los beneficios resultantes son mayores que los inconvenientes, lo aceptará con toda probabilidad.

La sencillez con la que Schein plantea  el proceso de intervención en el cambio  organizacional resulta fascinante, ya que en la práctica pareciera mucho más complejo,  claro que con la experiencia del autor es lógico que halla desarrollado una serie de habilidades, que inclusive hemos puesto en práctica.
Los 10 pasos con claros y precisos, claro, únicos para cada organización con un propósito bien definido, una visión clara que lo que se quiere lograr y haciendo una propuesta en base a metas.
 
Sin lugar a dudas coincido con muchos de mis compañeros que proponen que los colaboradores sean promotores de estos cambios convencidos de sus bondades.

Caso de Estudio

Me encontré este artículo, espero que también les sea de utilidad.

 

Toma de decisiones, competencia vs. colaboración

En las organizaciones, muchas situaciones de decisión se convierten en asuntos de ganar/perder para cada miembro del equipo. ¿Cómo convertirlas en un problema a resolver en conjunto?

Por Dolores Paxote

En una serie de anteriores artículos en MATERIABIZ, hemos presentado diversos enfoques y herramientas para la toma de decisión.

En todos ellos, hemos procurado entender la toma de decisiones, no como un evento que realiza un ejecutivo en la soledad de su oficina, sino como un proceso donde intervienen múltiples personas, en distintos momentos, en el marco de una cultura organizacional que tiene que lidiar con la política interna, diferentes intereses, contextos cambiantes, etc..

Un líder que piensa las decisiones como un proceso reconoce que, para tomar una decisión estratégica, se requiere seguir metodologías que pueden exigir más esfuerzo inicial, pero son más efectivas en el largo plazo.

Estos líderes escuchan diferentes perspectivas, invierten tiempo en alinear intereses y objetivos, generan curiosidad y procuran que todos los puntos sean analizados por las personas involucradas para que el compromiso con la ejecución sea mayor.

No obstante, no todos los equipos tienen la misma suerte. La diferencia entre aquellos que logran mayor calidad en sus decisiones siguiendo métodos similares reside principalmente en el enfoque que utilizan, y la actitud con la que abordan los problemas y la búsqueda de soluciones.

Competencia vs. colaboración

Los profesores de la Escuela de Negocios de Harvard, Garvin y Roberto, identifican dos enfoques diferentes para los procesos de toma de decisiones. Si bien éstos pueden parecer similares en la superficie (grupos que debaten tratando de elegir un curso de acción basándose en datos y evidencia) el impacto de cada uno en los resultados puede ser dramáticamente diferente.

Los involucrados tienden a presentar únicamente los datos que justifican sus opiniones y perspectivas ya que su objetivo es "ganar", y tratarán de probar que el otro está equivocado o hallar un error en el análisis.

Los conflictos en éste enfoque raramente se resuelven abiertamente y en ocasiones terminan fracturando al grupo. Suele haber "ganadores y perdedores" de la decisión.

Enfoque colaborativo (inquiry approach): Los participantes consideran al proceso de decisión como un trabajo conjunto del
equipo, acordando los objetivos y dialogando a partir de intereses en vez de debatir desde posiciones.

Este enfoque promueve conversaciones más enriquecedoras, donde se
desafían los supuestos, se analizan todas las opciones, se suman puntos de vista y, finalmente, se siguen aquellas consideradas mejores para la consecución de los objetivos, sin importar quiénes las propusieron.

El enfoque colaborativo tiende a producir decisiones de mayor calidad y con una mayor tasa de implementación. En el proceso se busca que se expongan los puntos de vistas distintos porque podrían enriquecer el análisis.

Ahora bien, quedan claros los beneficios del enfoque colaborativo. Lo que no es tan evidente es cómo lograr que el equipo trabaje con este método. Para avanzar en esta dirección, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

El conflicto positivo

Los procesos de toma de decisiones involucran debates y argumentaciones que suelen llevar a conflictos. Estos conflictos, administrados correctamente, podrán traer grandes beneficios, al aportar nuevas perspectivas, información y análisis.

Para entender este punto, empecemos por identificar dos tipos de conflicto: el cognitivo y el afectivo.

El conflicto cognitivo es vital para la efectividad de las decisiones bajo enfoques colaborativos. Es un conflicto que genera debates abiertos sobre los supuestos, la forma de trabajar, de pensar, y de analizar. De estos conflictos suelen surgir grandes ideas.

El conflicto afectivo, por el contrario, se basa en
emociones. Suele generar roces personales que ponen en peligro el compromiso con la decisión y la ejecución. Como veremos más abajo, esto es algo que puede evitarse, hasta cierto punto, con la utilización de criterios objetivos para ordenar los debates.

Las empresas más efectivas suelen contar con un facilitador "neutral" para el proceso de toma decisiones. Este rol permite que se tengan en cuenta todas las ideas y perspectivas despersonalizando las propuestas presentadas, destrabando los conflictos y ayudando al equipo a atravesar el proceso de decisión con las herramientas y técnicas de análisis adecuadas al grupo.

Consideración de los puntos de vista

Una vez que todas las alternativas y opciones han sido analizadas, llega el momento de tomar una decisión.

Esta responsabilidad recae, desde luego, sobre el líder. Pero la forma en que fundamente su decisión tendrá un fuerte impacto sobre el compromiso del equipo con la ejecución.

Tras una larga serie de reuniones, puede ser muy frustrante para los miembros del equipo percibir que sus opiniones no fueron tenidas en cuenta y que, en realidad, "la decisión ya estaba tomada antes de comenzar".

Para evitar esto, lo ideal es que el líder comunique a todos los participantes el método de decisión que será utilizado (consenso, democrático, consultivo, por nombrar algunos). De esta forma se evitan falsas expectativas aclarando los distintos roles de cada uno en la decisión.

Tiempos de cierre

El tiempo también es tirano en la toma de decisiones.

Decidir demasiado rápido puede llevar a acciones sin análisis adecuados, con falta de información fundamental, con un entendimiento pobre de la situación o con falta de riqueza en las alternativas.

Decidir demasiado tarde puede llevar a que se cierre la ventana de oportunidad que había desencadenado el proceso de decisión. En muchos casos, la toma de decisiones se demora por no haber acordado inicialmente criterios y objetivos.

Seguir una metodología ordenada para tomar la decisión, con tiempos establecidos para las distintas etapas que se atravesarán ordenará y clarificará los plazos involucrados.

Otros factores que pueden implementarse para promover una cultura de decisión colaborativa en nuestras organizaciones son:

Supuestos: Hay que permitir que todos los involucrados cuestionen las premisas y paradigmas de la situación de decisión. Definir claramente qué cosas son hechos que no pueden ser modificados, y cuáles son los supuestos del equipo que sí pueden desafiarse.

Criterios bien definidos: Alinear objetivos y definir criterios y métricas de evaluación es vital para evitar debatir sobre opiniones personales y focalizarse en debatir sobre lo que realmente agrega valor al negocio.

Disentir y debatir: Debemos procurar que el tipo de preguntas y el nivel de escucha entre los miembros del equipo promuevan un genuino diálogo abierto que no genere competencias.

Percepción de justicia: Una forma de medir la percepción de justicia es chequear la participación, el involucramiento y el grado de alcance de metas intermedias dentro del proceso de decisión. Nadie participa ni se compromete en un proceso de decisión si siente que no es tenido en cuenta.

En definitiva, los productos, los procesos y los servicios pueden ser imitados, en mayor o menor medida por la competencia. Pero lo que ninguna otra empresa podrá hacer es reproducir los diálogos, acuerdos y metodologías que los equipos mantienen hasta llegar a decisiones definitivas que conforman cada producto, proceso y servicio.

Así, estos procesos de decisión efectivamente liderados, pueden convertirse en una gran fortaleza de la organización.

Dolores Paxote
Lic. en Administración de Empresas y en Ciencias Políticas, Universidad del CEMA. Consultora de
Tandem, Soluciones de Decisión.

 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Observando la cultura Organizacional de una Escuela

Observando la cultura organización de una institución educativa.

 
Primero que nada quiero disculparme por publicar hasta ahora, pero no se que le piqué que se quedó de borrador el trabajo que yo había hecho en tiempo y forma, mil disculpas.

Como previamente les había compartido mi experiencia, esta observación la realicé en una escuela pública, que para efectos de este trabajo llamaré ESCUELA X, misma que se encuentra localizada en el municipio de Puebla y a la que logré sobreponer mis supuestos y mis principios para fines de estudio.
 
La escuela observada es una escuela primaria, desde que  ingresas a la  institución tienen colocada en la entrada la misión de todas las escuelas oficiales,  por lo tanto los  valores declarados por el gobierno son:
  • Articular las políticas públicas para poner al centro de las mismas a niños, jóvenes y adultos, a través de un servicio educativo con equidad, calidad, pertinencia y cobertura, que permita desarrollar programas y acciones tendientes a mejorar y ampliar las oportunidades de aprendizaje con estrategias de atención holística, corresponsable y participativa.
Logrando con ello: Colocar a  Puebla en la vanguardia nacional de los servicios de calidad educativa, para elevar los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos, y promover una cultura de aprendizaje de la entidad.
 
Los artefactos con los que me fui encontrando son:
  • El maestro que recibe a los niños se muesta serio y descortés.
  • El director se muestra abierto a satisfacer las necesidades de los alumnos y padres que se acecan a solicitarle ayuda.
  • Los niños se encontraban al final del  recreo y observé a una maestra con una vara amedrentando a los niños para que se formaran para ingresar a los salones de clases, la mayoría de los niños obedecían al docente en sus indicaciones. Ante tal situación los demás profesores y director no muestra ningún extrañamiento.
  • El ingreso a los salones es en orden.
  • Los alumnos por salón son de 60 niños.
  • Las condiciones de las instalaciones son precarias, pero cuentan con banca por niño, pizarron, televisión.
  • La cooperativa de la escuela o mejor conocida como " la tiendita" vende cosas nutritivas y a un precio accesible, lo observable es el trato hacia sus clientes, los niños, les insisten en que no cojan los productos de una manera grosera, repitiendo constantemente que si no van a comprar que se vayan.
 
El director me permitió entrevistar a tres de sus maestros y a él mismo, la guía de preguntas fue la siguiente:
 
  1. Qué lo motivó a dedicarse a la educación?
  2. Qué es lo que más disfruta de su trabajo?
  3. Qué valores, pensamientos  o sentimientos caracterizan a la institución?
  4. Quienes son los actores principales de la comunidad educativa y cómo responden ante su papel?
  5. Qué hace exitoso su trabajo?
  6. Si hubiera algo que mejorar de su trabajo que sería?
  7. Comparta conmigo alguna  experiencia en la docencia que halla marcado su vida?.
Las respuestas fueron muy interesantes, todas muy diversas, hacer uso de preguntas poderosas detonó cosas importantes por ejemplo:
  • El director expreso que tiene 10 años de docencia, su padre le había heredado la plaza y era una oportunidad de trabajo por lo que la tomó, que entonces no pensaba que fuera una vocación sino un trabajo que fue profesionalizando al paso de los años.
  • Lo que más disfruta es coordinar los esfuerzos del resto del equipo.
  • Los valores que promueve que se vivan son el del esfuerzo, el compromiso con los educandos, la participación de toda la comunidad para beneficio de todos.
  • Los actores principales son los alumnos, maestros y padres, aunque estos en su mayoría se encuentran distraídos en muchas cosas, no ayudan a sus hijos, no atienden las problemáticas de sus familias y todo repercute en el desarrollo académico de los muchachos, los maestros hay de todo, los que quieren a los alumnos y se preocupan por ellos y los que simplemente lo ven como un trabajo  y nada más. Le cuestioné sobre el uso de la vara y comentó que no está totalmente de acuerdo, pero que los mismos padres les dicen que si no obedecen les peguen, que a veces no entienden de otra manera, dice que no les pegan que sólo en una amenaza,-lo dice como si fuera algo muy natural y lógico-.
  • Lo que considera que hace que su trabajo sea exitoso o de los resultados esperados en la exigencia que pone en el cumplimiento de los objetivos.
  • Lo que podría mejorar su desempeño es que se le proporcionaran más recursos para mejorar las condiciones de la escuela y que se capacitara a padres de familia y maestros en temas actuales.
  • Finalmente la experiencia que marco su vida y que compartió conmigo fue cuando un alumno ya casado regreso a la comunidad a agradecerle sus enseñanzas.
Otro caso que comentaré y del cual recibí grandes enseñanzas fue el de la maestra de 2 de primaria:
  • Ella tiene 15 años de servicio, y parece una persona amable, la observe interactuar con sus alumnos y la abrazan con cariño.
  • Empezamos la entrevista y parecía un tanto retraída, antes de iniciar la entrevista me compartío sus preocupaciones por la comunidad, la pobreza, la marginación, la falta de oportunidades de los alumnos, sus padres y todos en general, de los índices de suicidio entre sus propios alumnos, del alcoholismo y drogadicción que hace presa a los niños desde muy temprana edad, de como las niñas se "juntan" saliendo de 6o de primaria porque no hay más oportunidades, de como niñas y niños crían a otros niños. Con lágrimas en los ojos expreso toda su preocupación.
  • Traté de reorientar la charla y fundamentalmente su vida se ha dedicado a servir a sus alumnos,  no ha sido fácil en el contexto cultural en el que se encuentra inmersa la comunidad.
  • Ella considera que los valores que procura vivir y promover es la del amor, el compromiso y el servicio, no percibe un conjunto de valores que se viva prioritariamente por todos los maestros o que se les promueva en general.
  • Sus mayores logros son la satisfacción de haber generado cambios importantes en algunos alumnos- no pude desaprovechar la oportunidad de preguntarle sobre el uso de la vara por una de sus compañeras- ante esto comento que ha sido casi imposible que la compañera deje ese método de cohesión entre sus alumnos, ya que se ve reforzado por los papás que apoyan el uso de tal, - dicen los papás: péguele maestra, tiene nuestro apoyo, los niños son como animales que no entienden sino a golpes.  No lo comparto, pero es muy difícil la comunidad.
Otra de las entrevistas que fue complicada fue la de la "maestra de la vara"y debo reconocer que también me enriqueció:
  • Tienen 2 años de servicio.
  • Considera que la educación es difícil en comunidades con tanto nivel de marginación, que fundamentalmente la exigencia garantiza que nos alumnos se esfuercen mucho más y potencialicen sus capacidades.
  • Los valores que trata de vivir y promover son la firmeza y el esfuerzo.
  • Hasta el momento nada de ha dado satisfacción profesional,  dice ser dura para lograr sus objeti vos.
  • Considera que su estilo hará hombres hechos y derechos.

Este ejercicio fue muy enriquecedor, ya que adentrarse a la cultura de una institución fue muy interesante.

martes, 23 de octubre de 2012

Modelo de Liderazgo Transformador

Me gustó mucho este esquema que resume el modelo de liderazgo carismático o transformador.

LIDERAZGOS "CARISMÁTICOS"

 

El capítulo 14 me ha inviado a la reflexión y profundización de la manera en la que los líderes transmiten la cultura en la organización y de quién es un lider carismático.

Me viene a la mente un artículo de psicología social que leí hace algún tiempo sobre una revisión actualizada de una perspectiva de liderazgo que surge en los años 80 y es definida como  "Nuevo Liderazgo".  Se enfocan en el  resurgimiento de liderazgo carismático que ofrece mayores beneficios, de tal suerte que se empieza a tomar en cuenta sus componentes y efectos.

EL liderazgo transformacional o carismático es el de líderes que a través de su energía y visión personal inspiran a sus seguidores y tienen un impacto importante en sus organizaciones. Líderes transaccionales los líderes que determinan qué necesitan hacer los subordinados para lograr sus objetivos, clasifican estas necesidades y ayudan a que los subordinados estén seguros de que puedan alcanzar sus objetivos.
El líder carismático aprovecha todas las oportunidades para enseñar, compartir valores y transmitir experiencias; vive en un entorno pedagógico, consume su energía básicamente en enseñar, motivar y persuadir. “Su objetivo es transformar a la gente ordinaria en extraordinaria”.
Aunque algunos autores hablan de que no todo es positivo en este estilo de liderazgo, considero que tiene muchas ventajas.
Personalmente conozco a muchos líderes en las comunidades que visito y los que más seguidores tienen son justamente los que son empáticos con sus compañeros y van más allá de proyectos, se enfocan en la persona.
 
Ante tanto dichado de virtudes, me pregunto: Es posible aprender a ser un líder carismático o transformacional o es un talento personal del líder?
Continuará...

 


 

miércoles, 10 de octubre de 2012

CAPITULOS 9 Y 10

 

1.-¿Cuál es tu posición en cada dimensión? ¿Cuáles son mis conexiones personales?

Me ha resultado muy interesante leer a Schein, pero sobre todo en estos capítulos en donde nos el centro es la persona humana, tema en el que tengo personal interés, porque justamente todo mi trabajo, toda mi labor es para la persona, en búsqueda de su bien ser y su  bienestar, desde mis supuestos claro está.

El estudio del ser humano es verdaderamente fascinante, el tratar de entender lo que hace a una persona ser cada vez más persona, lo que envuelve el comportamiento, la conducta de los empleados, colaboradores, miembros de una familia, miembros de una sociedad, su historia de vida, cada momento, cada experiencia vivida que se refleja en el dia a dia, en sus niveles de productividad, en sus valores, en sus actitudes, en como se comunica con los demás, en porque es como es, me parece todo esto y mucho más todo un tema de estudio para lo que me resta de vida.
 
Analizar teorías que pretenden explicar porqué las personas en el trabajo se comportan de una u otra manera, desde visiones particulares y, desde mi punto de vista radicales como la Teoría X y Y de Mc. Gregor o visiones más integradoras como la de Ouchi, demuestran como desde hace mucho tiempo el entender al hombre y su naturaleza es objeto de estudio de muchos.
 
En el tema del liderazgo, los estudios más recientes nos hablan inclusive de un liderazgo personalizado, el  libro Humildad y Liderazgo de Carlos Llano Cifuentes,  nos propone un conocimiento real de nuestros colaboradores de tal manera que podamos ejercer un liderazgo a la medida de cada miembro, es decir ser lo suficientemente humildes para reconocernos en el otro y servirle, ofrecernos al otro de tal manera que juntos logremos los propósitos planteados para la comunidad, sea esta familiar, social, empresarial, o de cualquier otra índole, la lectura de este libro me abrió la mente en el tema del liderazgo.
 
 Considero que " encasillar", agrupar o tratar de clasificar a nuestros colaboradores pudiera ser una manera práctica de mantener el control, de  procurarnos modelos que ayuden a saber como relacionarnos con ellos. Sin lugar a dudas me apuesto mucho más por nuevas propuestas que nos hablan de conocer a cada uno de nuestros colaboradores de tal suerte que logremos caminar hacia la misma meta, profundizando en el otro, con el otro.
 
2.- Caso de Estudio.
 
Con relación al caso de estudio, el capítulo que habla sobre el individualismo y el colectivismo, y cómo se  practica en algunos países en los que el interés personal pasa a segundo término por el interés colectivo y cómo en otros casos lo primordial es el bienestar personal a pesar de no ser el de la comunidad, a pesar de estar en contra del bien común, me hace pensar en cómo los mismos sistemas políticos, económicos, sociales, culturales no promueven, en muchos casos el trabajo colaborativo, el trabajo cooperativo, el trabajo en equipo. Culturas como las nuestras en muchas ocasiones no fomentan un trabajo comunitario, sino por el contrario una constante competencia o rivalidad con otros, en la familia, en las empresas, con el vecino, en la sociedad.
 
Desde  mi propia experiencia he visto como problemas que atañen a varios, líderes, colonias, grupos no son resueltos porque viven una serie de prejuicios, de bloqueos mentales, de envidias y egoísmos que lejos de ayudar a resolver su situación, la empeoran. Me llego a cuestionar seriamente que hace falta para que podamos jalar todos hacia el mismo lado, en lugar de querer ir para lados contrarios?....
 
3.-Conexiones,  reflexiones, etc.
Mis mayores conexiones son con las personas con las que trato dia a dia, con las mujeres de comunidades rurales y urbanas que te abren las puertas de su corazón para compartir lo que son, lo que fueron y lo que quieren ser, de sus aspiraciones y sufrimientos, de sus deseos y necesidades, de todo lo que engloba la maravilla del ser humano, de lo que significa ser persona y estar en proceso de crecimiento, de cambio, de mejora. En ellas pienso cuando estudio como cada una es única e irrepetible, cuando merece un trato amable y respetuoso, cuando merece ser entendida y atendida, cuando lejos de teorías te encuentras con una realidad que te sobrepasa y que sólo me compromete cada vez más con ellas y con su entorno.
 

domingo, 7 de octubre de 2012

REFLEXION FAMILIAR...EL TIEMPO...

Hoy analizaba las conductas de mis hijos con respecto al tiempo... bueno antes compartirles que son  mamá de 4 chicos, Santy de 12, Sebas de 7, Mariana de 5 y Josemaría de 2 añitos... y veía como para Santy y Sebas el "ahorita" significa "aproximadamente cuando yo quiera o pueda" y para Mariana y Josemaría es " en este momento", y definitivamente encuentro el orígen de ésta diferencia en mí... cuando crié a mis dos hijos "mayores" seguramente cuando me pedían algo mi ahorita era " aproximadamente cuando yo pueda" y es justamente ese aprendizaje el que ha marcado su comportamiento y con los mis hijos menores me he esforzado por atenderlos cuando tienen la necesidad y ellos ante tal aprendizaje responden prontamente, solía quejarme del grado de obediencia en cada uno de mis chicos, pero ahora veo que habrá que reflexionar más sobre como nuestras conductas impactan en los demás para bien o para mal.... saludos

LA REALIDAD, LA VERDAD Y EL TIEMPO

 
Después de clase de la semana pasada me quedé muuy reflexiva sobre el tema de la colaboración en los equipos multidisciplinarios y el tema del tiempo, de la percepción del mismo en los colaboradores y los monocrónicos y policrónicos.

Como les he compartido, cordino a un grupo de voluntarias que ofrecen una serie de servicios a comunidades sobre todo de escasos recursos y  justamente ese día acababa de tener una charla con una voluntaria que dejó de participar hace algún tiempo y yo desconocía sus razones. Ella me exponía que fundamentalmente se debió a que quien lidereaba ese proyecto en ese momento no la hacía parte del mismo, que se sentía excluida porque ella era "lenta", me llamó mucho la atención la definición que hacía de sí misma, le pedí que se explicara y logré comprender que a lo que se refería era curiosamente a la monocronía a la que se refiere Schein, al poder hacer una sóla cosa a la vez, diferente a los líderes del momento que tenían la capacidad de superar las expectativas de cualquiera, de tal modo que pensaba como podemos llegar a desplazar a los que son diferentes a nosotros, cómo podemor hacerlos sentir, no porque esa diferencia sea buena o mala, sino simplemente porque en la diferencia se encuentra la riqueza de la naturaleza humana.
 
También esta charla me sirvió para pensar sobre las percepciones, cómo en ese momento para una de las partes un elemento de su equipo no " daba el ancho" recuerdo comentaba, porque no respondía a las exigencias del momento  y cómo la otra parte sentía que sólo se hacía un "grupito" que era el que hacía todo y no la dejaba participar.
 
 Si que me puso a pensar esta sesión sobre que estrategias desarrollar para fomentar, promover el trabajo cooperativo, colaborativo en los diferentes grupos en los que interactúo.
Como siempre el conocimiento de cada uno de los colaboradores permitirá hacer el "saco" a la medida mas cercana de las necesidades, el lograr que cada persona esté en el lugar adecuado realizando las tareas para las que tenga mayores talentos, habilidades, conocimiento, etc. definitivamente es todo un reto....
 
 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

CÁPITULOS 5 Y 6. EDGAR H. SCHEIN

 

¿Cuál es tu posición en cada dimensión? Descubre los niveles de cultura en ti.

Considero que es fundamental el papel de los líderes en la gestión de grupos, la visión, las dimensiones son las que marcarán el rumbo de las organizaciones y la mayor posibilidad de adaptarse y sobrevivir.

Schein plantea la importancia de tener un entendimiento compartido de la misión central, tareas principales y las funciones.
Conocer los  supuestos compartidos de misión y estrategia  dentro de la cultura de una organización contribuirán a lograr una mayor aportación en los procesos de intervención.  El que exista una serie de declaraciones en donde se consideran a todos los actores es fundamental para que caminen de la mano con los planes establecidos en el marco  de desarrollo de la organización.
Personalmente he participado en la elaboración de varias misiones de distintas instituciones sin fines de lucro o inclusive, el  replanteamiento de algunas otras en donde todos los participantes tenían una idea diferente de acuerdo a la interpretación que hacían de dichos principios y por ende existían esfuerzos aislados sin lograr realmente concretar objetivos a partir de la misión claramente establecida y entendida por todos.
El concenso es un mecanismo que, me parece, podría ser muy eficaz en el establecimiento de objetivos, metas, criterios en general que dirijan a las organizaciones, pero a veces, en mi experiencia, es muy complicado, siempre hay quien quiere controlar, mandar, o que no sabe escuchar o que se cierra en sí mismo y no permite ninguna otra opinión, el lider que escucha es el que posiblemente esté mayormente preparado y logre preparar a sus colaboradores para responder al exterior, adaptarse a los cambios y corregir el rumbo en el caso de requierirlo será lo que muestre la esencia de esa cultura.
 

Niveles de Cultura.

El tema de la comunicación, me parece apasionante, tan fácil que parecería poder enviar mensajes y que fueran entendidos tal y como uno tiene el deseo, la intención el propósito y en algunas ocasiones   resulta en  realidad mucho más complejo que eso, por tal el compartir un lenguaje en común en la organización hace más eficáz la acción,.
Shchein menciona que la persona  no tolera sobreestímulos o la incertidumbre de pertenecer o no a un grupo, no había reparado en la importancia que cobra el sentirse parte del grupo, ser parte del grupo.
La propuesta de Schein de tratar algunos temas importantes para los miembros de la organización en islas culturales me parece muy enriquecedor ya que en esos espacios se puede hablar abiertamente de tópicos muy concretos y lograr concensos.
 

Conexiones con el caso de estudio.

La competencia vs colaboración.
 
Se me viene a la mente un ejercicio en algunas colonias del escasos recursos de la ciudad de Puebla, en donde cada representante de la colonia, a pesar de ser vecinos, aledaños, tenía necesidades distintas para su comunidad, representaba intereses diferentes y cómo a través de una serie de reuniones se logro unir esfuerzos en temas de colaboración, desarrollo comunitario y fundamentalmente emprendedurismo.
 
Cada líder tenía una posición, un grupo a quien representar, algún otro líder con quien rivalizar, finalmente competir con el otro y prácticas como las islas culturales nos permitieron llegar a acuerdos de colaboración muy enriquecedor  para todos los participantes.
 

Descubrimientos, conexiones a lo largo de la materia.

Ha sido muy interesante la propuesta de Schein y la experiencia que comparte a través de su libro, hay cosas en las que definitivamente no había reparado nunca y que considero interesante poner en práctica, establecer un lenguaje compartido por todos los miembros que ayuden en la promoción de objetivos y metas en común.
 
 
 

martes, 18 de septiembre de 2012

Cambio de cultura y organizaciones que aprenden

Joaquín Gairín Sallán

Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada


08193 Bellaterra (Barcelona). Spain

joaquín.gairín@uab.es


Les comparto este trabajo, anexo el resumen y si alguien desea mayor información, les recomiendo el trabajo completo en www.uab.es



 

El rol de la organización y gestión, en marcos de autonomía, puede variar entre el ser un mero

soporte, un agente educativo o un instrumento central de la innovación. Relacionar estas

tres situaciones con modelos de educación, enseñanza, tipología de profesor o cultura dominante

nos permite establecer un paralelismo útil para el diagnóstico, la mejora y el control

de las instituciones.

La consideración de la cultura y su transformación es, a la vez, una condición para

explicar y promover cualquier cambio. Así, se analizan los diferentes tipos de cultura y se

les relaciona con los diferentes estadios organizativos, derivando consideraciones respecto

a los factores implicados en la llamada «cultura colaborativa».

TRES CULTURAS DE GESTION: LA CLAVE DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.

¿Cuáles son los supuestos en las tres culturas que te sorprenden más o me molestan? ¿Con cuál culutra te identificas más?.


Es muy interesante el planteamiento que hace Shein sobre las culturas:
  • operativa
  • ingenieril y
  • ejecutiva.
Me resulta muy interesante y hasta sorprendente el caer en cuenta, de que todos estos planteamientos son bien reales, de hecho me descubro constantemente repitiendo frases como " que no  hablo español", es decir que no se entendió lo que dije o porqué no se entedió o como lo dije que no se entendió o porqué no hablamos el mismo idioma.

La cultura con la que más me identifico es con la cultura operativa, valoro mucho el trabajo de las personas, considero que en mucho las personas son la organización.

Considero que los tres enfoques son válidos para cada una de las partes, todos tienen parte de razón, el gran reto es lograr una comunicación eficiente que haga posible hablar un mismo idioma, crear un plan en común que todos comprendan y al que se comprometan.

El lograr que las organizaciones trabajen cada vez más  efectivamente, buscar soluciones integradoras que promuevan aprender a encontrar nuevas técnicas que lo permitan es una de las grandes tareas de los equipos que realmente quieran lograr sus objetivos.

CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES: DOS CASOS

¿En cuál de los dos casos te moverías más comodamente?

¿Porqué lo dices, qué te dice de tí y tu historia?.

 
Debo decir que el tema de los supuestos me resultaba muy interesante, pero ya en contexto entiendo que resulta muy importante para  poder conocer y entender la lógica de la cultura que se viven en las organizaciones, la observación es el mejor mecanismo para poder intentar comprender la forma en la que interactúan los grupos dentro de las organizaciones.
 
Definitivamente de los dos casos considero que me movería con mayor comodidad en DEC, ya que soy una persona de firmes convicciones que trata de compartir su visión y que no le tiene miedo al conflicto, por el contrario, lo veo como una oportunidad de crecimiento, de fortalecer aspectos personales u organizacionales, valoro mucho la libertad de cada persona y esta empresa fomenta tal aspecto, me llama mucho la atención como el tema de familia es abordado por ambas organizaciones, pero si tuviera que elegir prefiero la incondicionalidad que ofrece DEC al paternalismo que, a mi parecer se evidencia en CIBA tal vez por sus orígenes americano y suizo respectivamente.
 
El compromiso de DEC con sus clientes, los principios morales por los que se rigen también llaman mi atención, ya que coincido en el hecho de que el mercado tiene que estar regulado además de por  principios económicos, por un serio compromiso con los clientes.
 
Considero muy sabia la expresión de Schein de que cuando no entendemos los por qués de algo hay que valernos de nuestra propia ignorancia e ingenuidad.
 Me viene a la mente la necesidad de ser humildes para encontrar respuestas sin prejuicios o creer que tenemos todas las respuestas.
El lograr que los miembros de la organización participen en este proceso es clave, descubrir los supuestos más profundos esencial, una técnica que me resulta muy atractiva es la indagación apreciativa(IA) que promueve que los grupos encuentren o descubran que es lo mejor que hay en ellos, que es lo mejor que hay en sí mismas, sus fortalezs, su potencial más positivo y así descubran como tener éxito.
 
 
 
 
 



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Conexiones y reflexiones de la materia.

Liderazgo Colaborativo.

Es muy interesanto observar como a lo largo del tiempo el tema del liderazgo ha ido cambiando, transfomándose de acuerdo a las necesidades del momento.
 
Evan Rosen habla de la importancia del líder que tiene más oido que boca, es decir, que tiene la capacidad de escuchar, de empatizar con sus colaboradores, más que de hablar y dar órdenes.
 
El líder colaborativo tiene la habilidad de ser lo suficientemente flexible y reconocer las oportunidades que se presentan que pueden ser  provenientes de distintas fuentes.
 
De acuerdo con un artículo de Herminia Ibarra y T. Morten Hansen publicado por Harvard Business Review, este tipo de directivos cuentan con muchas herramientas modernas para potenciar las habilidades de sus subalternos a través del trabajo en equipo.


El artículo del Harvard Business Review indica que para ser un líder de este tipo se deben seguir cuatro pasos fundamentales.

1. Conectar ideas y personas afuera de la organización con los elementos dentro de la empresa: este tipo de líderes debe buscar una conexión global a través de diferentes modelos de trabajo. Debe buscar unificar la labor de empleados, clientes, líderes de opinión y sus pares en otras industrias para fortalecer la sabiduría corporativa de su empresa. Es decir, debe desarrollar una red de contactos o networking afuera de las zonas típicas, como clubes locales, asociaciones industriales, etcétera, y aprovechar las herramientas tecnológicas que existen, como LinkedIn.
2. Aprovechar diversos talentos: según Harvard Business Review, los equipos con miembros provenientes de diferentes extractos sociales suelen ser más efectivos que los que se nutren con personas provenientes de una sola fuente. El trabajo de un líder colaborativo es identificar el talento humanoque puede funcionar en diferentes contextos, razas, religiones, culturas y edades para nutrir la visión de su empresa.
3. Colaboración desde lo alto: un buen liderazgo de este estilo debe comenzar con la alta dirección. Según la publicación de Herminia Ibarra y T. Morten Hansen, los empleados que ven que sus jefes están dispuestos a trabajar con diferentes facciones del negocio suelen estar más dispuestos a colaborar ellos mismos.
4. Evitar que los equipos se dividan por el debate: según los autores, un riesgo de este tipo de liderazgo es caer en juntas excesivas que no lleven a ningún lado. Una de las claves que los especialistas ofrecen para evitar las discusiones eternas entre diferentes facciones de una empresa es otorgar derechos de decisión claros y responsabilidades en miembros de los equipos que puedan dar una conclusión correcta a un debate.

Ustedes que opinan, ¿qué otras características agregarían a este estilo de liderazgo?

 
 

Cultura de la Colaboración vs Cultura de la Competencia.


Adentrarme al este tema me ha resultado sumanente interesante, siempre me he cuestionado cómo es que hay personas que piensan que son autosufientes, que su persona es clave, que su puesto es clave y que nadie lo hace mejor que ellos, los supuestos bajo los cuáles personalmente fui educada son justamente los contrarios, el pensar que el todo es más que la suma de sus partes, la confianza en el otro, el compartir no empobrece, sino todo lo contrario, colaborar, aportar y sumarle al otro desde lo pequeño hasta lo más complejo, desde niña me enseñaron a ver lo mejor de cada persona.

Otro punto a reflexionar es la comunicación en la comunidad, como pertenecemos a un grupo y como trabajamos juntos para crear valor. Para ello el estilo de liderazgo es fundamental, el liderazgo colaborativo es para algunos autores la opción para lograr estos propósitos.
Tal es el caso de Evan Rosen de quien me permito compartir un video que nos puede ayudar a comprender con facilidad el tema de la cultura colaborativa.

Los Tres Niveles de Cultura.

 “Los Tres Niveles de Cultura”.

Artefactos Visibles, Valores Declarados.

Con anterioridad compartía una de las  situaciones que había vivido, observado y que no terminaba de entender... la poca colaboración y participación de los vecinos en los asuntos de interés general para la comunidad... ahora, debo decirlo, he tratado de entender, de esforzarme por comprender que supuestos tengo y cuáles podrían ser los de los vecinos, que artefactos se aprecian, que valores han declarado o expresado o inclusive actuado y puedo compartir lo siguiente:

*Ante alguna inconformidad algunos prefieren quedarse callados, no expresan oralmente su incomodidad ó  desagrado. 

  • Puedo imaginar que el supuesto es que expresar su opinión, sobre todo si es contraria a lo que está en práctica, puede ocasionarle algún problema con los demás vecinos, principalmente con el que preside la mesa directiva.

  • Otro posible supuesto ante tal podría ser el que no tienen derecho a exigir cuando no participan en las ocasiones en que son convocados a juntas vecinales.

  • Observo también-debido a la amistad con los que coordinan- que parecería una traición no apoyar los planes, proyectos, decisiones que se han tomado en "beneficio de la comunidad".El valor que parece importar por encima del comunitario es el de la amistad.

  • También dirían amigos míos "en boca callada no entran comisiones", es decir, el aportar puede provocar el comprometerme y no siempre se quiere o se puede.

  • Otro supuesto que puedo entender es que hay tantas ocupaciones y situaciones diversas de la vida que a veces esto complica el involucrarse en otras cosas como las del desarrollo comunitario en nuestro entorno.

  • Algún compañero de la maestría compartía uno de sus supuestos y me parece interesante y es el que en algunas ocasiones somos comodinos o conchudos- como diría mi abuelita- y preferimos que una minoría siga dirigiendo a la mayoría aunque no lo haga de la mejor manera.

También hay otro tipo de vecinos que reclaman, se enojan, reaccionan negativamente, y dejan de participar porque suponen:

  • Que el que coordina algo gana, pues nada hace nada gratis, dinero, dádivas de proveedores.
  • Que no se toman en cuenta las opiniones de todos, que entonces para que participar.
También observo el tipo de vecinos que piensan que estando bien ellos lo demás es lo de menos.

  • Llama mucho mi atención la falta de valores comunitarios, la solidaridad, la subsidiariedad que provocan en una comunidad el logro de metas comunes, y que mientras ellos estén bien, lo que le pase a los demás no es su problema. Repetidamente expresan que cada quien se rasque con sus propias uñas, entiendo que socialmente no todos hemos sido educados con una cultura de colaboración, de ayuda de preocupación por el otro y eso se refleja en situaciones tan simples y cotidianas de nuestras vidas.
¿Ustedes que suponen?

     

  •  

 

 

 

 

 

 

martes, 4 de septiembre de 2012

Reflexión... situaciones que no comprendo...

Recientemente reflexionaba sobre un problema que seguramente muchos de nosotros hemos padecido y toleramos por "razones" que definitivamente no entiendo, me refiero a los conflictos que podemos llegar a tener entre vecinos y algunas preguntas que me vienen a la mente son:

1.- Cómo es que viviendo en una misma colonia, fraccionamiento, calle, cerrada, edificio, etc. no colaboramos para que nuestro entorno sea mejor, más armónico, más limpio, más humano...?

2.- ¿Porqué toleramos situaciones que son mejorables y que beneficiarían a nuestros hijos, a nuestra familia, a nuestros vecinos a mí mismo?

3.- ¿Porqué la apatía  nos impide nuestro propio crecimiento y el crecimiento de los demás?

4.- ¿Porqué consideramos que participar activamente en nuestro entorno nos traerá problemas?

5.-¿Qué impide que los que viven en un mismo entorno se relacionen armónicamente?

6.-¿Que factores comparten los miembros de una comunidad que los movieran de su statuo quo a otra estado de mejoría?

7.-¿Qué tiene que pasar para que los miembros de una sociedad colaboren en la construccíón de un mejor entorno, una mejor ciudad, un mejor país?

7.-¿Qué valores promover que impulsen el ser una mejor persona?


Cuando toco este tema con mis vecinos, actualmente vivo en una cerrada con 26 casas,  algunos de los  comentarios con los que me encuentro son:

No fuí a la última junta, entonces cómo puedo opinar.
No quiero tener problemas con el de la mesa directiva, prefiero no hacer ningún comentario.
Si no voy a dar soluciones, tampoco críticas.

Algunos otros viven indignados por diversas situaciones pero optan por tolerarlas, tienen soluciones prácticas y viables, pero deciden dejar pasar las cosas.

Puedo percatarme de que algunos de los supuestos o valores que se manejan en estos comentarios son:
  1. Evitar tener problemas con los vecinos. Algunos dirían llevar la " fiesta en paz ". Problablemente se podría confundir con armonía vecinal.
  2. El participar quita tiempo y hay que invertirle y no se está dispuesto a ello.
  3. Opinar compromete y no quiero comprometerme.
  4. De algo a nada, pues aunque sea algo.
  5. Las cosas pueden mejorar, pero eso implica colaborar y yo no estoy tan dispuesto.
  6. El egoísmo que observamos en la sociedad y que te mueve a estar bien tú y que el mundo ruede.
  7. Estamos formados en una sociedad competitiva y poco colaborativa.
Algunos de los supuestos que observo en mí  son:
  • El valor de la vida en comunidad.
  • La importancia de la comunicación en los distintos ambiente en los que se desarrolla el hombre.
  • El valor de la participación social.
  • El compromiso con el otro y para el otro.
  • La importancia de la colaboración.
  • El valor de la diferencia.
  • Es apático el que no participa, es un prejuicio que me limita, ya que podría no ser apatía sino falta de tiempo.
Ustedes que opinan?
Un saludo a todos.